DANIELA MONZON: LA GRAN ESTAFA
Quisiéramos que la representante de la gestión Milei acá en Bragado explique:¿qué paso con nuestro dinero?
REPARTEN MIGAJAS Y SE PIERDEN 92.000 MILLONES DE DOLARES
La concejal Libertaria hace alarde del destino que le da a la dieta que percibe como concejal y elige no referirse a la escandalosa toma de deuda de la gestión Milei. También elige no referirse a la estafa en el Área de discapacidad conocida como «el 3% de Karina y esta tendencia preocupa.
¿Hasta dónde están involucrados los diferentes referentes de la Libertad Avanza en esta gran estafa?
En Argentina, cada vez que entran dólares frescos por deuda o exportaciones, una parte puede terminar alimentando la bicicleta financiera o carry trade.
¿Los referentes libertarios forman parte del grupo que se benefician con la bicicleta financiera?
- Algunos medios y analistas sostienen que el fuerte endeudamiento no se refleja en mejoras visibles (obras, inversión pública), lo que alimenta la sospecha de que gran parte del dinero termina saliendo del país.
- En estimaciones privadas se habla de “drenaje” de varios miles de millones de dólares en los primeros meses de 2025. ¿Donar la dieta es la estrategia a modo «humo», que representa migajas y que distrae la opinión pública en relación con la obscena suma de dinero que nadie puede explicar en que se gastó?
Se habla de que “la gestión Milei viene tomando una deuda de 92.000 millones de dólares” porque varios medios y analistas afirman que, desde que asumió el gobierno, Argentina habría incrementado su endeudamiento (o habría manejado flujos financieros netos) por un monto similar, considerando distintas formas de financiamiento, emisión de instrumentos, préstamos externos, operaciones del Banco Central, entre otros.
Algunos medios cifran en USD 92.000 millones de nueva deuda bajo Milei no se “gastó” en un solo rubro visible (como infraestructura, salud o educación). Más bien, se destinó a tapar agujeros financieros y cumplir con compromisos previos.
Posibles destinos del endeudamiento
- Pago de vencimientos de deuda externa e interna
- Cancelación de deuda del Tesoro con el Banco Central
- Cobertura del déficit fiscal corriente
- Bicicleta Financiera para generar caja propia con el riesgo de perdida que esto significa.
Aunque Milei prometió “déficit cero”, el Estado sigue teniendo gastos corrientes (salarios, jubilaciones, transferencias, subsidios, etc.). Parte del endeudamiento pudo usarse para financiar esos compromisos inmediatos, aunque el discurso oficial lo niegue.
Quisiéramos que la representante de la gestión Milei acá en Bragado explique: ¿ que paso con nuestro dinero?