Javier Milei habla ante la ONU, se reúne con la jefa del FMI y recibe un premio de manos de Bessent
El presidente Javier Milei pronunciará este miércoles al mediodía su discurso ante la Asamblea General de las Naciones en Nueva York, donde se espera que ratifique la fuerte alianza con Estados Unidos e Israel, luego tendrá una reunión con la jefa del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, y cerrará la noche con un premio de manos del secretario del Tesoro, Scott Bessent.

El jefe de la Rosada llega a su intervención en el inmenso recinto de verdes mármoles de la ONU tras un fuerte espaldarazo de la Casa Blanca manifestado en la reunión que tuvo con el presidente Trump el martes, donde fue calificado como “un líder verdaderamente fantástico y poderoso”. Y sobre todo luego de conocido que el Tesoro está dispuesto a ayudar a la Argentina con un swap de 20.000 millones de dólares y más fondos para la estabilización.
Ante la Asamblea General de la ONU, que reúne a representante de 193 países y es el foro central para el debate multilateral sobre los desafíos globales, Milei expondrá durante 15 minutos, que es el tiempo establecido para todos, aunque hay jefes de Estado que se extienden mucho más como el de Trump el martes, que habló por 55 minutos. Según la lista de oradores, el argentino hablará luego del presidente de Estonia y antes del de Serbia.
Los ejes centrales del discurso girarían en reafirmar la alianza con Estados Unidos y con Israel (que el presidente Milei ha hecho un punto clave de su política exterior), la defensa del programa económico que impulsa en la Argentina y seguramente incluirá la reivindicación de la soberanía en las Malvinas.
Se espera que Milei siga buena parte de las líneas de su discurso del año pasado en este mismo recinto, donde el argentino dedicó gran parte de su intervención a cuestionar la burocracia de la ONU y a la Agenda 2030, que es el programa internacional que reúne 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por todos los países miembros con la meta de cumplirse antes de esa fecha.
El presidente dijo en aquel momento que esta iniciativa representa un esquema de “gobierno supranacional” de sesgo “socialista” que avanza sobre la soberanía de los Estados y vulnera los derechos individuales como la vida, la libertad y la propiedad.
Milei también rechazó entonces el Pacto del Futuro, un documento impulsado por la ONU que contempla 56 compromisos en torno al desarrollo sostenible, la paz y seguridad mundial, la ciencia y tecnología, la juventud y la gobernanza global. Milei invitó a los países “del mundo libre” a oponerse a ese pacto y, en cambio, a trabajar en una “agenda de la libertad” que reformule el rumbo del organismo multilateral.
También se espera que sostenga su apoyo inquebrantable a Israel. La Argentina designó a Hamas como organización terrorista y anunció que trasladará la embajada argentina a Jerusalén el año próximo. El Gobierno rechazó recientemente en la ONU la solución a favor de dos Estados.
Como es habitual en cada intervención argentina en este foro, es probable que Milei reivindique la soberanía argentina sobre Malvinas y resolver el conflicto de forma diplomática.
Después de su discurso, cerca de las 15.30, hora argentina, Milei se encontrará con Kristalina Georgieva, en una cita que había quedado pendiente desde el lunes cuando el jefe de la Rosada pospuso su viaje por un día.
Milei y Georgieva repasarán la marcha del programa, que tuvo fuertes sobresaltos las últimas semanas tras la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires y las turbulencias en los mercados que obligaron al Gobierno a salir a frenar el dólar con reservas. Entonces se hablaba de cambios en las metas del programa y posible flexibilización de algunas pautas, pero la situación de emergencia cambió este lunes.
El clima en los mercados se distendió tras el anuncio de la suspensión de las retenciones a los granos, pero fundamentalmente por el apoyo manifiesto del secretario del Tesoro, Scott Bessent, que dijo en X que estaba dispuesto a ayudar a la Argentina con lo que sea necesario. Y que todas las opciones de estabilización estaban “sobre la mesa”. Mencionó específicamente líneas de swap, compras directas de divisas y compras de deuda pública denominada en dólares estadounidenses del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro.
Este anunció tranquilizó inmediatamente a los mercados y devolvió alivio al Gobierno, que volvió a sentir un fuerte espaldarazo tras la reunión con Trump. La relación entre Milei y Georgieva es excelente, dicen en la delegación argentina, y saben que ella quiere que al país le vaya bien. Esta reunión, que en el contexto anterior era de vital urgencia, pasó ahora a ser un encuentro más bien protocolar, aunque siempre hay temas a debatir.
Al caer la noche en Manhattan, Milei irá con su hermana Karina al coqueto salón Ziegfeld, donde se le entregará el premio al Ciudadano Global 2025 del Atlantic Council, en una cena de gala, con red carpet incluida. En la ceremonia también será premiado el presidente de Francia, Emmanuel Macron y el jefe de la FIFA, Gianni Infantino.
Milei recibirá el reconocimiento de manos del propio Bessent, en un día muy especial tras el anuncio de la ayuda del Tesoro.